Corea                                      del Sur y la creación de un Sol                                      artificial para generar energía                                      ilimitada
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  La                                      energía que produce el Sol llega                                      a todas las personas del mundo a                                      través del espacio en forma de                                      partículas de luz –fotones– y                                      radiación –calor– para aprovecharse                                      en forma de energía térmica o                                      energía fotoeléctrica,                                      más tarde reflejada en tarifas                                        de luz que                                      abastecen cientos de miles de                                      hogares en todo el mundo- Sin                                      embargo, la necesidad humana de                                      encontrar nuevas                                      fuentes de energía ha                                      provocado que surjan nuevos                                      proyectos que intentan                                      ser una alternativa a                                      esta estrella que brilla con luz                                      propia.
                                  
                                  
                                  KSTAR,                                      el proyecto más ambicioso de energía                                      de fusión nuclear
                                  
                                  
                                  Hace                                      tres años, el Instituto                                      Coreano de Energía de Fusión (KIFE,                                      por sus siglas en inglés) anunció                                      que KSTAR –su                                      proyecto de Sol                                      artificial para generar energía a                                      partir de la fusión nuclear– pudo                                      calentar plasma a 100 millones de                                      grados centígrados durante un                                      período de 30 segundos. Por                                      consiguiente, este hito supuso una                                      nueva forma de conseguir energía                                      eficiente, barata, limpia e                                      ilimitada en                                      la Tierra simulando el                                      funcionamiento del Sol. 
                                  Crear                                      plasma supercaliente, siete                                      veces más caliente que el Sol,                                      es sólo la mitad de la batalla. El                                      reactor toroidal también debe                                      contener el plasma durante largos                                      periodos de tiempo, lo que no es                                      nada fácil, además de que esta                                      energía debe ser sencilla de                                      transportar una vez llegue a los distribuidores                                        energéticos de                                      cada país.  Aunque recientemente, el KIFE ha                                      creado un nuevo                                      desviador de tungsteno que                                      permitirá multiplicar por diez esa                                      cantidad de tiempo para elevarla                                      hasta los 300 segundos, de esta                                      manera, gestionará                                      las impurezas generadas en el                                      reactor y permitirá la salida de                                      gases residuales.
                                  ¿Qué                                      son los desviadores?
                                  Los                                      desviadores son enormemente                                      cruciales para los reactores tokamak.                                      Instalados en el fondo de la vasija                                      de vacío, estos dispositivos                                      gestionan los gases de escape y las                                      impurezas, y deben soportar las mayores                                      cargas térmicas superficiales.                                      Anteriormente, el tokamak KSTAR                                      utilizaba un desviador basado en                                      carbono, ya que éste tiene un punto                                      de fusión elevado. 
                                  
                                  
                                  Sin                                      embargo, el único problema era que                                      las partículas de plasma tendían a                                      adherirse a la superficie de                                      carbono, lo que limitaba la duración                                      de la reacción. El                                      tungsteno,                                      con un punto de fusión igual de alto                                      pero una masa atómica mayor, evita                                      este problema y permite                                      al KSTAR crear reacciones que duran                                      minutos en lugar de segundos.
                                  
                                  
                                  Otros                                      proyectos y una valoración al futuro
                                  
                                  
                                  El                                      KSTAR rivaliza con otros proyectos                                      internacionales, como el Toro                                      Europeo Común (JET) en                                      el Reino                                      Unido, y el JT-60SA,                                      un proyecto conjunto de Europa                                      y Japón que                                      se encuentra en el país nipón. Estos                                      buscan producir una cantidad de                                      energía mucho mayor que la                                      suministrada para iniciar el proceso                                      de reacción.
                                  
                                  
                                  Mientras                                      los avances científicos centran su                                      esfuerzo en la búsqueda de energías                                      que se obtienen de manera limpia,                                      rápida y se almacenan de manera casi                                      ilimitada e instantánea,                                      el futuro solo nos hace pensar en                                      cómo afectará esto a la vida del                                      ciudadano medio, y queda en                                      incógnita el saber si estos avances mejorarán                                      la vida del ciudadano de a pie,                                      consiguiendo un ahorro                                        en su factura de la luz significativo,                                      o popularizando la creación de                                      tarifas eléctricas que sólo se                                      sustentan de energías                                      limpias y reusables.
                                  
                                  
                                  Fuente: serviciosluz.com
                                                                 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DANOS TU OPINIÓN, DÍ LO QUE PIENSAS.