miércoles, 6 de diciembre de 2023

¿Cuánto consumen las luces de Navidad y cómo afectan en tu factura de la luz?

Para darse de baja click aquí


Hola blogger.com,


Soy Teresa Monaco, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.


Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre el consumo de las luces navideñas y cómo este aspecto puede afectar a la factura de electricidad.


Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/


<<<<<<<<<<<<<<<<INICIO TEXTO

¿Cuánto consumen las luces de Navidad y cómo afectan en tu factura de la luz?




La temporada navideña trae consigo la alegría de las luces que iluminan tanto nuestras calles como nuestros hogares. Sin embargo, es crucial entender el impacto que estas luces pueden tener en nuestra factura de electricidad. Exploraremos el consumo de las luces de Navidad tanto en la calle como en casa, y te daremos algunos consejos para ahorrar en este periodo festivo.


¿Cuánto consume el alumbrado navideño de este año?

A medida que las ciudades se visten con luces navideñas, surge la pregunta de cuánto afecta este espectáculo a la factura de electricidad de los municipios. Según datos de Grupo Ximénez, la iluminación navideña representa apenas un 0.01% del gasto anual en electricidad de un ayuntamiento


Incluso al considerar la instalación de árboles de Navidad de dimensiones considerables, equiparables al consumo de un secador de pelo doméstico, el impacto económico sigue siendo mínimo. Este dato revela que, a pesar del deslumbrante resplandor que adorna las calles durante la Navidad, las ciudades pueden mantener un equilibrio económico sin comprometer significativamente sus presupuestos energéticos.


¿Cuánto consumen las luces navideñas que tengo en casa?

Al decorar nuestros hogares, es esencial entender el consumo eléctrico de las luces de Navidad. Para calcularlo, verifica la potencia en vatios (W) de tus luces y el tiempo que están encendidas. Utilizando la fórmula (Potencia × Tiempo) / 1000, obtén el consumo en kilovatios-hora (kWh). Multiplica este valor por el precio del kWh de tu factura para conocer el costo total.


Por ejemplo, si unas luces LED de 8W están encendidas durante 10 horas al día durante un mes, el consumo sería de 2.4 kWh. Con un precio medio de 0.1823 €/kWh, el costo sería de aproximadamente 0.44 €. Optar por luces LED y calcular su consumo te permitirá disfrutar de la decoración navideña sin afectar significativamente tu factura.


¿Qué tipo de bombilla consume más?


Tipo de luces

Potencia (W)

Tiempo de encendido (horas/día)

Consumo por mes (kWh)

Costo mensual 

Luces tradicionales

25

6

18.75

3.45€

Luces LED

2.5

6

1.875

0.34€

Luces LED de baja intensidad

1

6

0.6

0.11€



Cómo ahorrar en energía durante la Navidad

Ahorrar en la factura de la luz durante las festividades es posible con algunos consejos prácticos:


  1. Luces LED y etiqueta energética: Al elegir luces LED y revisar su etiqueta energética, puedes reducir el consumo hasta un 90%. Busca clasificaciones A+ o superiores para una mayor eficiencia.

  2. Controla el horario de consumo: Si tu tarifa eléctrica tiene discriminación horaria, evita encender las luces durante el periodo punta, ya que puede ser hasta un 40% más costoso. Explora tarifas que ofrezcan precios fijos y competitivos.

  3. Uso de enchufes inteligentes: Implementa enchufes inteligentes para controlar el encendido y apagado de las luces de Navidad, optimizando su uso según tus necesidades.

  4. Combina luces con decoración estática: Aprovecha la decoración estática y limita el uso de luces en movimiento. Esto no solo reduce el consumo, sino que también brinda una estética navideña encantadora.


En resumen, entender el consumo de las luces de Navidad y adoptar medidas para reducirlo no solo beneficia tu factura de electricidad, sino que también contribuye al ahorro energético. ¡Celebremos unas Navidades luminosas y sostenibles!



Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/

<<<<<<<<<<<<<<<<<FIN DEL TEXTO

Gracias de antemano por su respuesta.

Le doy las gracias y le deseo un buen día.


Saludos cordiales,

Teresa Monaco

Redactora @papernest

papernest es una start-up que apoya a las personas en sus trámites administrativos. Si no desea recibir más correos electrónicos de nuestra parte, por favor, haga click aquí o responda a este correo.

¡Gracias!



CASAS DE MADERA Y KITS CASA


PREFABRICAMOS VIVIENDAS
ESPECIAL CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS DE MADERA

                            

EJEMPLOS CASAS
PASSIVHAUS
KITS CASAS
PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIALIZADA
PROCESO DE INSTALACIÓN


 

Buenos días, mi nombre es Jorge Martínez, representante de Prefabricamos viviendas.
Somos constructores y fabricantes de casas de estructura de entramado ligero de madera y/o de viga laminada en madera, nuestro sistema constructivo sigue el estándar passivhaus.
No tenemos un catálogo de casas, fabricamos la casa que el arquitecto diseña para su cliente, es decir, a medida.
Nuestra fábrica con más de 50.000 m2 está absolutamente robotizada y mecanizada, puede realizar más de 30 casas al mes de 250 m2 a un solo turno.
Podemos trabajar de dos formas, realizando la casa al 100%, lo que se llama un llave en mano o si se desea podemos realizar exclusivamente el kit casa (fachada, forjados, cubierta, tabiquería de resistencia, tabiquería básica y SATE) y que una constructora local realice el resto de la obra, tenemos cuatro tipos de kits casas:
  • Kit casa estándar.
  • Kit casa estándar passivhaus.
  • Kit casa ecológico
  • kit casa eco passivhaus.
Si el arquitecto no está familiarizado con este sistema constructivo, no tiene que preocuparse pues tenemos oficina técnica que pueden realizar el cálculo estructural.
Si nos manda su diseño en AutoCAD / DWG, nuestros ingenieros en fábrica levantan el control numérico de esa casa y hacemos las siguientes entregas de información:
  • Varios diseños de su casa en 3D.
  • Un diseño en 3D con visualizador para poder poner y quitar capas con el fin de ver su casa por dentro y por fuera de forma detallada.
  • Despiece de control numérico de todos los componentes estructurales de la casa.
  • Oferta final del kit casa.
Es imposible realizar un precio de un kit casa por m2, para poder dar un precio, debemos tener el proyecto del cliente en formato AutoCAD / DWG, este proyecto se pasa a los ingenieros de fábrica que realizan el modelo mecánico de la vivienda y con esta información sabemos los m3 de madera a utilizar y de esta forma si estamos en disposición de poder hacer una estimación y muy cercana a la realidad.
El precio depende mucho de la complejidad de la casa, si es cubierta inclinada o cubierta plana, influye también mucho las dimensiones de las vigas, de las alturas y también depende en algunas ocasiones de la accesibilidad en la parcela.

EJEMPLOS CASAS PASSIVHAUS




KITS CASAS

PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIALIZADA





PROCESO DE INSTALACIÓN




Para todo lo expuesto, nos ponemos a su disposición para cualquier consulta que estime oportuna, si lo desea puede llamarme al teléfono / whatsapp +34 639 12 46 67.
Un saludo y quedo a la espera de sus noticias.
Jorge Martínez Saura
Coordinación y dirección comercial

Doctor ingeniero


NOTA:

 
Áreas Termales le informa que sus datos han sido incluidos en el fichero "Clientes destinatarios de servicios de Áreas Termales" con la finalidad de hacerle partícipe de las campañas informativas que pudieran resultar de su interés. Dichos datos proceden de directorios de servicios de comunicaciones electrónicas, los cuales están catalogados por la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 como "fuentes accesibles al público", o han sido facilitados por usted. Dicha Ley le garantiza el derecho de acceso, según el cual podrá solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de los mismos y las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer. Así mismo, le asiste el derecho a oponerse, previa petición y sin gastos, al tratamiento de los datos que le conciernen. En ese caso, dichos datos serían dados de baja en el fichero.

lunes, 4 de diciembre de 2023

¿Qué consecuencias puede tener el rayo cósmico que ha impactado recientemente sobre la Tierra?

Para darse de baja click aquí

Hola blogger.com,


Soy Teresa Monaco, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.


Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente que explora el impacto del rayo cósmico ultraenergético Amaterasu en la eficiencia energética y la salud humana.


Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/


<<<<<<<<<<<<<<<<INICIO TEXTO

¿Qué consecuencias puede tener el rayo cósmico que ha impactado recientemente sobre la Tierra?




La Tierra ha sido testigo de un fenómeno cósmico extraordinario: la llegada de un potente rayo cósmico bautizado como "Amaterasu". Este evento, descubierto por científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka, ha desatado investigaciones sobre sus posibles consecuencias para la salud humana.


Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka han anunciado el descubrimiento de un rayo cósmico ultraenergético, Amaterasu, que ha impactado en la Tierra. Su energía ha superado a cualquier acelerador de partículas creado por el hombre, según revela un informe detallado publicado en la revista Science. Este rayo, nombrado en honor a la diosa japonesa del sol, ha generado inquietud sobre sus posibles efectos en la salud humana y en nuestro planeta.


¿Cuáles son las Posibles Consecuencias para la Salud Humana?

La comunidad científica, ante este nuevo escenario cósmico, está intensificando sus esfuerzos para comprender mejor los posibles impactos en la salud humana y desarrollar estrategias de mitigación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una exposición prolongada a la radiación puede dañar tejidos y órganos vivos. Con dosis elevadas, los efectos pueden variar desde náuseas y vómitos hasta quemaduras e, incluso, la muerte.


Amaterasu ha desconcertado a la comunidad científica al no tener una fuente astronómica conocida en su origen. Aunque se detectó en el Vacío Local, una región del espacio con pocas galaxias, no se ha identificado ningún objeto astronómico prometedor que coincida con la dirección de llegada del rayo cósmico. Esto plantea posibilidades intrigantes, desde desviaciones magnéticas hasta fuentes aún desconocidas en el Vacío Local, con potenciales repercusiones en la eficiencia energética.



Dosis de radiación

Efectos a corto plazo

Efectos a largo plazo

Baja

Náuseas, vómitos, fatiga

Aumento del riesgo de cáncer

Moderada

Quemaduras en la piel, caída del cabello, daño al sistema nervioso

Aumento del riesgo de leucemia y otras enfermedades hematológicas

Alta

Muerte

-


Rayos Cósmicos y la Salud Humana: ¿Debemos Preocuparnos?

Aunque la Tierra está mayormente protegida por su campo magnético que desvía la mayoría de los rayos cósmicos, ciertos profesionales, como los astronautas, pueden enfrentar exposiciones más significativas. La radiación galáctica plantea preocupaciones sobre posibles daños biológicos y alteraciones en el ADN. Sin embargo, según la IAEA, los niveles de radiación cósmica suelen ser bajos y no generan preocupaciones significativas para la salud general.


En una hipótesis intrigante, algunos científicos especulan que la llegada de Amaterasu podría tener efectos inesperados en la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos en la Tierra. ¿Podría esta oleada de energía cósmica alterar los patrones de consumo de luz a nivel global? Las posibles ramificaciones de este fenómeno cósmico abren un fascinante campo de estudio y reflexión sobre nuestro uso de la energía en el planeta.


Amaterasu, el rayo cósmico de ultraalta energía, sigue siendo un misterio que intriga a la comunidad científica. La falta de una fuente astronómica clara y la energía sin precedentes de este fenómeno plantean preguntas fundamentales sobre la física de las partículas cósmicas. Con la promesa de observatorios de rayos cósmicos mejorados y futuros proyectos de investigación, como el Telescopio de Neutrinos de Kilómetro Cuadrado, se espera obtener más datos para desentrañar el enigma detrás de Amaterasu, el impacto que podría tener en nuestra situación energética y avanzar en nuestra comprensión del cosmos.


Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/

<<<<<<<<<<<<<<<<<FIN DEL TEXTO

Gracias de antemano por su respuesta.

Le doy las gracias y le deseo un buen día.


Saludos cordiales,

Teresa Monaco

Redactora @papernest

papernest es una start-up que apoya a las personas en sus trámites administrativos. Si no desea recibir más correos electrónicos de nuestra parte, por favor, haga click aquí o responda a este correo.

¡Gracias!




La factura de la luz disminuye en España gracias al impulso de las renovables: es un 30% más bajo que en Francia y Alemania

Para darse de baja click aquí

Hola blogger.com,


Soy Teresa Monaco, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.


Creemos que podría interesarte nuestro último artículo sobre la reciente bajada de precios en la factura de la luz en España debido a un incremento de uso de las energías renovables.


Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/


<<<<<<<<<<<<<<<<INICIO TEXTO

La factura de la luz disminuye en España gracias al impulso de las renovables: es un 30% más bajo que en Francia y Alemania




En medio de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, España está experimentando un cambio notable en su panorama energético. El impulso de las renovables no sólo está marcando la pauta para una economía más limpia, sino que también está teniendo un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos, rebajando la factura de la luz de manera significativa.

¿Cuánto ha bajado el precio medio de la electricidad?

La factura de la luz, que alguna vez fue motivo de preocupación para los españoles, ahora refleja un descenso sustancial, gracias al crecimiento exponencial de las energías renovables. En noviembre, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista apenas superó los 55 euros/MWh, marcando una disminución del 40% respecto al mes anterior. Este cambio se atribuye directamente al avance de las renovables, que han cubierto el 70% de la demanda eléctrica del país.


España no solo está liderando en términos de transición hacia energías más sostenibles, sino que también se posiciona como un referente en el coste de la electricidad si comparamos sus tarifas de luz. Si analizamos países vecinos como Francia y Alemania, donde el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista es significativamente más alto, el precio en España se sitúa un 27% por debajo del primero y un 31,5% más bajo que el segundo. Este logro destaca el impacto positivo de la inversión en energías renovables en la economía española.


¿Cuánta electricidad se ha generado con las renovables?

La generación de electricidad a partir de fuentes renovables ha experimentado un impresionante aumento del 36,5% en lo que va de mes, marcando un hito en la historia energética de España. La energía hidráulica ha liderado este crecimiento con un aumento del 27%, aprovechando las precipitaciones de las últimas semanas. Además, tanto la energía eólica como la fotovoltaica han alcanzado niveles récord de participación en el 'mix' eléctrico, cubriendo el 34% y el 73,3%, respectivamente, de la demanda peninsular.



Contribución de las energías renovables al total de la producción eléctrica en España


2013

2023

*Datos oficiales extraídos de la Fuente Eléctrica de España

¿Cuál es el futuro de las renovables en España?

Ante este panorama alentador, surge una pregunta clave: ¿Cómo se prepara España para aprovechar al máximo el impulso de las renovables? La respuesta radica en el almacenamiento de energía, un componente vital para respaldar la transición hacia un sistema más sostenible. Con un marco regulatorio para el almacenamiento en el horizonte, las empresas buscan estratégicamente liderar un mercado en evolución, donde la innovación tecnológica y la cadena de suministro desempeñarán roles fundamentales.


La revolución de las energías renovables en España no sólo ayuda a ahorrar en luz, sino que también establece al país como un modelo a seguir en la transición hacia una energía más limpia y sostenible. A medida que las renovables continúan su ascenso, el enfoque en el almacenamiento de energía y la adopción de tecnologías innovadoras son cruciales para consolidar estos avances y asegurar un futuro energético sostenible. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, ahora más accesible, es solo el comienzo; España está iluminando el camino hacia una economía más verde.


Fuente: https://www.elcomparadordeluz.es/

<<<<<<<<<<<<<<<<<FIN DEL TEXTO

Gracias de antemano por su respuesta.

Le doy las gracias y le deseo un buen día.


Saludos cordiales,

Teresa Monaco

Redactora @papernest

papernest es una start-up que apoya a las personas en sus trámites administrativos. Si no desea recibir más correos electrónicos de nuestra parte, por favor, haga click aquí o responda a este correo.

¡Gracias!